Por favor espere

¿En qué podemos ayudarte?

👋 Hola, soy el asistente de Argenetics.

  • Sustentabilidad
    y eficiencia agrícola
  • Innovación
    para un mundo
    en cambio

SEMBRÁ ARGENETICS, ¡SEMBRÁ FUERTE!

Sorguización: una apuesta a la sustentabilidad


Logo Sorgo

Vivimos un momento histórico donde la demanda global de alimentos y energía crece de forma constante, al mismo tiempo que el ambiente muestra signos crecientes de vulnerabilidad. En este escenario, la agricultura moderna enfrenta el gran desafío de producir más y mejor, cuidando los recursos y garantizando sustentabilidad en el tiempo.

En este contexto, el sorgo emerge como un cultivo clave. Su rusticidad, adaptabilidad, eficiencia en el uso de recursos y versatilidad productiva, lo posicionan como una alternativa estratégica para fortalecer los sistemas agropecuarios actuales.

Los esquemas de siembra directa, combinados con rotación de cultivos y fertilización balanceada, representan una agricultura más amigable con el ecosistema. Dentro de esta filosofía, el sorgo ofrece ventajas competitivas concretas: menor requerimiento hídrico, excelente comportamiento ante condiciones adversas, amplio potencial de rendimiento y bajo costo de implantación.

La sorguización es mucho más que una técnica: es una visión de futuro. Es integrar al sorgo como protagonista de un modelo productivo sostenible, promoviendo la consolidación de su cadena de valor y abriendo oportunidades en diversos usos industriales, forrajeros y alimenticios.

Desde Argenetics, promovemos la sorguización como una forma inteligente de producir, potenciando el presente del agro y sembrando las bases de un futuro más equilibrado, rentable y resiliente.

Vivimos un momento histórico donde la demanda global de alimentos y energía crece de forma constante, al mismo tiempo que el ambiente muestra signos crecientes de vulnerabilidad. En este escenario, la agricultura moderna enfrenta el gran desafío de producir más y mejor, cuidando los recursos y garantizando sustentabilidad en el tiempo.

En este contexto, el sorgo emerge como un cultivo clave. Su rusticidad, adaptabilidad, eficiencia en el uso de recursos y versatilidad productiva, lo posicionan como una alternativa estratégica para fortalecer los sistemas agropecuarios actuales.

Los esquemas de siembra directa, combinados con rotación de cultivos y fertilización balanceada, representan una agricultura más amigable con el ecosistema. Dentro de esta filosofía, el sorgo ofrece ventajas competitivas concretas: menor requerimiento hídrico, excelente comportamiento ante condiciones adversas, amplio potencial de rendimiento y bajo costo de implantación.

La sorguización es mucho más que una técnica: es una visión de futuro. Es integrar al sorgo como protagonista de un modelo productivo sostenible, promoviendo la consolidación de su cadena de valor y abriendo oportunidades en diversos usos industriales, forrajeros y alimenticios.

Desde Argenetics, promovemos la sorguización como una forma inteligente de producir, potenciando el presente del agro y sembrando las bases de un futuro más equilibrado, rentable y resiliente. En este camino, SURON marca un antes y un después: una tecnología única a nivel mundial que multiplica las posibilidades del cultivo al sumar tolerancia a herbicidas selectivos, sin resignar rendimiento ni sanidad.

SURON no solo fortalece la sorguización, la transforma.

La evolución del sorgo tiene nombre


SURON es la primera tecnología genética en el mundo que otorga tolerancia simultánea a herbicidas de las familias de las imidazolinonas y las sulfonilureas en sorgo. Desarrollada en Argentina, esta innovación representa un salto agronómico en el manejo químico del cultivo. SURON® es una marca registrada de Argenetics y BioHeuris.

Infografía SURON